jueves, agosto 24, 2006

Raices y problemas del Darwinismo: parte II.

Continuando con mi perorata en contra de la hegemonia del darwinismo...
A poco andar la teoría de Darwin, de la SN como principal "fuerza" direccionadora y moldeadora de la evolución, se reconoció la importancia que para este esquema tenían los rasgos cuya variabilidad era continua y que fueran métricos, medibles. Por ejemplo, el largo de la garra, el peso del feto, etc. medidas en que era posible encontrar varios valores intermedios entre los extremos de "tener poco" a " tener mucho". Se esperaba que este tipo de rasgos ilustraran mejor como una presión selectiva, por ejemplo, para tener una garra más larga, podía favorecer aquellos con algo más de garra, quienes dejarían más descendencia, y asi, generación tras generación, se observaría un incremento acumulativo en el largo de la garra. Mas aún por el hecho de que se podian cuantificar, este tipo de rasgos permitio darle una forma matemática a la teoría de la seleccion natural. Ante semejante "triunfo" al darwinimso le resultó hasta natural que la discusión de la evolución de rasgos modulares y discontinuos quedara en segundo plano, como barrida debajo de la alfombra, pese a su tremenda ubicuidad en los organismos y sus cambios evolutivos.



Y es que se entiende, entonces, que si existen cambios cualitativos, modulares o incluso cunatitativos pero radicales tales que ocurren "de golpe" en uno o pocos pasos, no se puede culpar a la selecion natural de haber direccionado una acumulacion a dicho cambio. Mas importante que el rol "direccionador" de la seleccion natural, seria el origen de dichas variaciones repentinas, el cual debería buscarse en los mecanismos de variacion, en el desarrollo.


Es por esto que los redescubridores de la genética mendeliana, como Bateson (en la foto) y De Vries, y la mayoría de los primeros mendelistas, eran fuertes opositores a la noción de la selección natural como principal mecanismo de la evolución. Y es que, como podrán recordar de sus lecciones del colegio, las relaciones de dominancia y recesividad del mendelismo se ilustran mediante rasgos con cambios cualitativos o cambios radicales (arveja rugosa o lisa, tallo muy corto o muy largo). En efecto, el redescubrimiento del mendelismo significó la casi muerte del darwinismo hacia los años 20's.

¿Cómo entonces pudo aferrarse el darwinismo a la existencia? Lo principal fue el descubrimiento de que existían rasgos, que. a diferencia de los utilizados para ejemplificar las relaciones de recesividad y dominancia, eran rasgos cuantitativos influenciados por genes con efectos leves. De esta forma, para el darwinismo se confirmó que era posible que un rasgo por selección natural fuera acumulando genes con pequeños efectos aditivos. Esta visión se puede designar como "micromutacionismo". A la hora de estudiar a la evolución en el campo, muchos analizaron la variación de rasgos métricos, asumiendo que estas variaciones estaban determinadas por varios genes de pequenios efectos acumulativos, que podían ser seleccionados. Miles de trabajos se hicieron y aun se hacen dentro de este marco, en que estos genes se calculan en el papel pero no se conoce ninguno en concreto. Es imposible exagerar la influencia que tuvo y tiene esta escuela de micromutacionismo matemático con sus modelos de genética cuantitativa. Desde ya es importante reconocer que en torno a ella se desarrollaron herramientas estadísticas de valor innegable, cuya aplicabilidad trasciende la biología (ej. el analisis de la varianza por parte de Fisher). Valga una reflexión aquí sobre como para el quehacer científico el descubrimiento de coherencias matematicas puede tener un valor independiente del contexto en que se desarrollaron, como lo fue el trivial juego de cartas en las bases de las propias estadisticas.

Sin embargo, la molecularización de la genética ha significado que los genes han dejado de ser entidades abstractas y que podemos pasar a estudiar qué porción del DNA dentro del genoma de un organismo está asociado a la variación en un rasgo. De manera que, de manera lenta, pero segura, es que desde los años 80's se han ido acumulando una serie de estudios de campo y de evolución experimental (estos últimos generalmente utilizando microorganismos) que, metiéndose en las íntimas tripas moleculares, han ido develando cómo es, en realidad, el correlato genético tras la evolución de nuevos rasgos adaptativos. ¿Y los resultados? Los dejo con las palabras de HA Orr, un darwinista, en Nature Reviews in Genetics 2005 (6: 119)

Sobre las bases del micromutacionismo:
"Early empiricists, including Theodosius Dobzhansky, Hermann J. Muller, Kenneth Mather and Julian Huxley, claimed that there was considerable empirical support for micromutationism. For example,Huxley argued that “selective advantages so small as to be undetectable in any one generation, are capable …of producing all the observed phenomena of biological evolution….Evolutionary change is almost always gradual”. Despite such confident statements, the case studies to which these early workers pointed were uniformly (and in retrospect, appallingly) weak"

(Traduccion)
"Empiricistas tempranos, incluyendo a Theodosius Dobzhansky, Hermann J. Muller, Kenneth Mather y Julian Huxley, afirmaban que existia apoyo empirico considerable para el micromutacionismo. Por ejemplo, Huxley argumento que "cambios slelectivos tabn pequenios como para ser indetectables en una unica generacion, son capaces de... producir todos los fenómenos observados de evolución biológica... el cambio evolutivo es casi siempre gradual" A pesar de la confianza en tales dichos, los casos de estudio a los cuales apuntaban estos trabajadores tempranos era uniformemente (y en retrospectiva, pasmosamente) débiles"

Sobre los resultados de los recientes estudios moleculares:

The results [...] were surprising: evolution often involved genetic changes of relatively large effect and, at least in some cases, the total number of changes seemed to be modest.

(Traduccion)
Los resultados [...] fueron sorprendentes: la evolución frecuentemente involucraba cambios genéticos de efecto relativamente grande y, en al menos algunos casos, el numero total de cambios parecía ser modesto

Es decir, no apareció la acumulación de genes con pequeños efectos. Estos genes de efectos pequeños sin duda existen, pero no puede argumentarse que tengan la importancia central que exige el darwinismo. Más bien parecen estar rondando por ahí, mientras que pocas mutaciones con efectos drásticos son responsables de los cambios en la adaptacion. Esto, en el mundo real, tanto en el campo como con la evolución experimental en el laboratorio...

Porqué no se ha observado nunca que la selección natural origine adaptaciones?. Probablemente solo se podría dar bajo condiciones que asemajan más condciones de selección artificial que de selección natural y que nunca se cumplen en el campo. La idea de la selección natural positiva requiere que insignificantes diferencias fenotípicas se hagan valer reflejadas consistentemente en una major supervivencia de las crías. Pero los genes de pequeño efecto suelen verse opacados por otros genes de gran efecto, o por factores del medio. Esto puede explicar porqué nunca se ha observado un caso de formación gradual de una adaptación por selección natural.

-Dr. Sanders

4 comentarios:

Miguel Troncoso el Lobo Muerto dijo...

Hola:

había abandonado un poco el visitar tu blog...

En cuanto a tu publicación, veo reforzada mi "intuición" de que el gradualismo o la acumulación de pequeños cambios genéticos no es la que provoca la evolución en sí, como acunulación de micromutaciones... al parecer el fundamento biológico de la evolución está más depositado en un concepto de "violencia" y "desequilibrio" genético... (me permito estas palabras)... ahora lo interesante sería analizar qué gatilla estas reacciones de turbulencia genética... ¿existe acaso una especie de "sensor" genético que se activa frente a situaciones de riesgo ecológico? (lo mio es pura ciencia ficción jaja)

Buena Caza

6:58 AM

Miguel Troncoso el Lobo Muerto dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Nucleo Decenio dijo...

Hay muchos genes que, si se expresan o no, depende del medio. Por otra parte los "monstruitos" no son pa na raros.. el que tiene una vertebra mas, una falange menos...el lenguado por ejemplo probablemente se le torcio la cara en un solo paso, como lo señalaba Goldschmidt... bueno lo entretenido en ese caso es que incluso el origen puede ser ambiental. Y ahi esta una cosa... toda la discusion hasta este momento la he hecho con los argumentos de Gould, que critica al darwinismo pero sigue centrandose en la idea del cambio genetico y la mutacion como lo
central... y no. Resulta que muchas veces como dice Maturana "el genotipo sigue al fenotipo" , vale decir el bicho primero cambia su forma de encuentro con el medio, epigenéticamente, y esto hace cambiar qué mutaciones serían viables y cuáles no....
Los gringos ultimamente han salido con lo mismo que el fenotipo cambie primero y el genotipo despues...
Saludos, sanders
Pd trate de enlazarte pero de nuevo no me resultó)

Miguel Troncoso el Lobo Muerto dijo...

Tienes que editar tu plantilla para enlazarme... de todas formas visita mi blog, publiqué un poema sobre la evolución del caballo... estoy en una búsqueda literaria.

Buena Caza

http://lobomuerto.blogspot.com