Mostrando las entradas con la etiqueta creacionismo v/s evolucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta creacionismo v/s evolucion. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 23, 2007

Intelligent design in tenure candidates?


In the News section of NATURE of May 23th, there is an article entitled “Darwin sceptic says views cost tenure” referring to the situation of the cuban astronomer Guillermo Gonzalez, whose tenure application at Iowa State´s physics department had been turned down on March 9th.

The 43-year-old astronomer not only considers himself as a “sceptic” of Darwin´s ideas, but is a deeply religious evangelical Christian, who has co-authored a book in 2004 entitled “The privileged planet” and had been delivering talks throughout the USA since then.

Gonzalez is now appealing to Iowa State´s president, claiming religious discrimination.

Although Gonzalez had been productive since his arrival at Iowa State´s in 2001, the scientific committee at the physics department had turned down four out of twelve tenure candidates in the last decade, and says that his view regarding ID was not the determinant reason.

I believe that tenure candidatures should not be discarded because they are sceptical with Darwin´s (or anyone´s) ideas, as the news´ title seems to suggest, but a scientific research position at any serious university cannot be assigned to people that promote bypassing the search of generative mechanisms, as is the heart of the scientific endeavour, by proposing fantastic and finalistic unscientific views to students and the general public, regardless their productivity in peer reviewed journals.

Rodrigo Suárez

martes, mayo 08, 2007

How "rationalism" fosters bad science

Bloggers like PZ Myers and Larry Moran have a high esteem for the "rationalism vs supersition" crusade of Richard Dawkins. Beyond the issue of evolution vs creation, they all aim openly for a world with no religion.

Interestingly, although Myers and Moran are no longer practicing scientists, these educators have seen enough biology to know they disagree with much of Dawkins-inspired crap, such as facile genetics and adaptationism. That is, both Moran and Myers reject schools of thought where Dawkins is quite popular (such as Pinker's ultradarwinian "evolutionary" psychology).
Naturally enough, when they post on topics such as human intelligence, they are flooded by commenters that adhere to Pinker and that seem quite profoundly convinced indeed that Myers and Moran have flunked: To these commenters, intelligence is highly innate and selected for, and only adaptationist explanations are truly evolutionary. Who said there was no link between scientism and fascism? Most of these poeple of course share the idea that there should be no religion.

Now think about this: Isn't it funny, to say that you use reason and evidence, that science must be the guide... yet SCIENTIFICALLY, Myers and Moran simply cannot agree with dawkins on BASIC aspects of how evolution works. I find that a major oxymoron. Oh yes, we all love science very much, it delivers monolithical truths.. then how come as soon as we discuss some actual science, we cannot agree?

The answer is actually quite simple: The understanding of evolution according to Dawkins and evolutionary psychology is incorrect. But Dawkins has COMPROMISED his reason and his "rationalism" with his evolutionary views. He cannot backpedal on one without logically bringing the other into question. He's stuck!!!

If dawkins says he uses "reason and evidence", yet simply cannot figure evolution right (his own specialty!) then what can we say of his views about eliminating religion, or making experiments on Saddam? Are these views the "rational" views?

Before you pontify outside your field first be sure you have some good footing within your own field.

Dr. Sanders

sábado, marzo 31, 2007

El conejo del cambrico y el falsacionismo


"un conejo del cámbrico" Esa es la respuesta que dio haldane cuando le preguntaron qué consideraría él una evidencia que refutaría la evolución. Interesante ya que muchos sostienen que el requisito de falsable es lo que distingue a la ciencia de la no-ciencia.
Sin embargo encontrar un conejo del cámbrico sería tan raro como encontrar cualquier objeto evidentemenete "fuera de tiempo", como una lata de coca cola en el plioceno. Pero se desprende de esto que "no hay evolución"? Deja de ocurrir la evolución? Deja de ser la descendencia del mono el supuesto más razonable, a favor de un mecanismo desconocido de aparición súbita del hombre?
De esto se trata ser un "mal" empiricista: que haciendo gala de gran pretensión de objetividad, sostiene que lo único que necesita es "evidencia". Espera que se le acepte como alguien libre de cualqueir idea preconcebida o prejuicio teórico, que sólo absorve por los sentidos. Esto me recuerda la actitud de aquellos que, sabiendo perfectamente que un cadáver bastante maltratado (o ya pasaíto de días, como el de lázaro) difíclmente podría volver a la vida, luego se presentan como los eclécticos y empiricistas diciendo que "de haber visto la resurreccion, creería" . Poco compromiso y ligereza intelectual que de paso legitima la valoración "científica" de las posibilidades más ridículas.
Cómo resumir la situación? la evolución es tan cierta como la deriva continental o la redondez de la tierra. Si se presentara mañana evidencia de que la tierra es plana, no dejaría de existir toda la evidencia que conocemos de que es redonda. Tendríamos que ajustarnos a la paradójica validez de dos hipótesis que son incompatibles (cosa que a veces se dá en la física). El conejo cámbrico sin duda exigiría una explicación muy problemática pero no borraría la evidencia de evolución.
Significa acaso que la evolución no es falsable y por lo tanto no es ni siquiera una teoría científica (mucho menos un hecho comprobado?) Claro que no. Significa que no cualquier hecho científico bien consolidado puede así sencillamnte ser derribado por una "evidencia".
La ciencia es más compleja que eso. Le interesa sobre todo la descripción de mecanismos, el "cómo". La evolucion provee una explicación al origen del hombre: descendencia por reproducción a partir de una especie previa. Cualquier otra alternativa de aparición del hombre implica un mecanismo de aparición súbita que jamás ha sido observado y no se sabe cómo funciona. Estas alternativas sobrenaturales escapan al interés de la ciencia que busca describir y comprender los mecanismos por los que se origina el hombre. Se trata de una diferencia más de categoría que un "mero asunto de evidencia"

Dr Sander

jueves, agosto 31, 2006

Descendencia comun, diseño inteligente, creacionismo.

La idea del diseño inteligente (DI) pretende ser mas sofisticada que el creacionismo y presentarse como “puramente científica” y “biológica”. A diferencia con el “Biblicismo” del previo “movimiento creacionista”, el arca de noé y la tierra de los 6 mil años ya no están en la agenda. A veces mencionan inteligencias extraterrestres como posibles culpables, pero ya que alguien tambien debió diseñar a los extraterrestres, llegan de todas formas a dios. La verdad es que la aplastante mayoría de los biólogos del DI, son cristianos muy activos.
El movimiento, sin reconocerlo, aún tiene un mayor compromiso con la biblia que con la ciencia. Libran una batalla propagandística, exponen en iglesias y colegios, pero nunca en los congresos ni las revistas del ámbito científico.
El intento de esconder la verdadera motivación religiosa, también se manifiesta en el término diseño inteligente (en vez del antiguo "creacionismo"). Cualquiera diria que esto libraba la teoria del apego a las escenas de creación a partir del polvo o costillas. Podría creerse en evolución, si bien dirigida por la inteligencia divina…. No?
No. Siguen siendo creacionistas. Los hombres-mono para ellos siguen siendo la misma “aberración” de siempre. Muchos de sus escritos están dedicados a negar todo valor a las formas fósiles transicionales. A veces dicen no negar la evolución, sólo porque admiten que puede ocurrir para pequeños cambios, como las diferencias entre dos especies muy cercanas. Pero claro, hombres-mono, no. “Dudas” sobre la descendencia común ocupan parte sustanciosa de sus escritos y charlas: la “ gran farsa” de la evolución.

Ahora bien, la descendencia común se comprueba siempre, y tiene status de hecho científico, como por ejemplo lo tiene también la deriva continental. Y nótese que negando la descendencia común, nos acercamos a lo sobrenatural. Porque de donde viene el ser humano, si no es de un organismo previo? Fue ensamblado en su estado actual desde materia inerte? ¿Cómo? Para ellos, mediante negar la evolución, la respuesta que queda es Dios. Pero esta explicación, por ser sobrenatural, es incapaz de generar una línea de investigación (como tampoco la generan los extraterrestres).

Si uno se fija bine, el movimiento del diseño inetligente practicamnet se esfumaría si se aceptaran la descendencia común, por mucho que estuviera el dedo de dios detrás de todo. No sólo se perderían los parroquianos que siempre han considerado que los hombres mono son una aberración, se perderían del argumento de que "tuvo que haber" un milagro ya que es "imposible" que el ser humano descienda del mono. Perderían, entonces, el entusiamso de sus verdaderas bases y sustentos monetarios: las iglesias.

Los del DI tambien mezclan “darwinismo” con “descendencia común”, como si la crítica al darwinismo implicara el cuestionamiento de la descendencia común. El Darwinismo ha sido criticado bastante dentro de la misma biologia. Sí cabe eso sí, una importante observación, una parte del problema: que la biología evolutiva ha sido y sigue siendo demasiado darwinista.
El ultradarwinismo encuentra sus exponentes más claros en los más acérrimos enemigos de la religión, como Dawkins y Dennet. Esto a mi juicio refleja cómo el eterno debate con los creacionistas puede alimentar la exageración de los darwinismos (como lo explicaré algún día).
Pero recuérdenlo!!! Lo más básico, es la descendencia común. No confundamos la defensa de este hecho con la defensa del darwinismo. Al fin y al cabo, hay cierta nebulosidad aún en torno al tema dentro del DI. Y yo digo, si logramos hacer que se acepte la realidad de la descendencia común... el DI ya no le queda mucho con qué molestar, realmente.
Dr Sander