Circula por ahí la historia que Kammerer retocó fotos de sus salamandras experimentales; bueno, la verdad es que sí , pero no...
Los experimentos con salamandras moteadas de kammerer son quizás los más impresionantes. Como un camaleón, esta salamandra cambia de color, pero distinto, lentamente. Si se le pone a vivir sobre fondo negro, las manchistas amarillas se hacen mucho más pequeñas. Sobre fondo amarillo, las manchitas se hacen más grandes y tienden incluso a convergir formando rayas dorsales. Estos resultados han sido repetidos por otros y no hay dudas sobre esta parte del experimento. Pero sólo Kammerer hizo el seguimiento transgeneracional. En efecto, a la primera generación, kammerer reportó que de las de fondo negro ahora nacían negras, y de las de fondo amarillo, nacían con un par de rayitas amarillas dorsales.
Curiosamente este caso no inquietaba a Bateson porque era claro que había mucha variación natural en todo un espectro continuo para este rasgo. Bateson consideraba que desconociendo la genética del rasgo había formas alternativas de explicar los datos. Cabe preguntarse si Bateson habría cuestionado la veracidad del caso de Alytes, de saber que los callos nupciales también ocurrían en la variación natural. Desde su mutacionismo, a Bateson parecen haberle caído especialmente mal los callos de Alytes porque era un rasgo cualitativo y "saltacionista", del tipo que el probablemente esperaba ocurriese por mutación.
Ahora bien, dicha sea la verdad, muchas de las fotos de Kammerer de las salamandras no eran muy buenas, produciendo una peqeña polémica previa que sin duda ayudó a configurar el escenario para el "escándalo" de Alytes. No tenía un laboratorio fotografico y las fotos se hacían en locales comerciales. Las fotos publicadas estaban fuertemente retocadas. Eso es porque en las fotos originales no se veía nada; según K, los brillos de la piel creaban puntos donde no existían, y opacaban puntos donde los había. Así es que retocó las fotos, pero OJO! La foto acalaraba en su leyenda que había sido retocada. Surgieron de todas formas las críticas. Kammerer se justificó en que esta técnica era igual al ampliamente utilizado dibujo científico y que la idea era documentar con exactitud para que los visitantes a la colección pudieran después identificar los mismos especimenes. Es decir, reclamó derechos de "buena fe" científica comunes en ese entonces y aún ahora (como saben los paleos, un dibujito de líneas permite señalar una característica de manera mucho más obvia que una foto, por lo cual es común presentar ambos). De todas formas se le criticó de ser ligeramente engañoso por poner una foto retocada en vez de un dibujo "de frentón" (aunque Kammerer como dibujante era aún peor que fotógrafo).
Los experimentos con salamandras moteadas de kammerer son quizás los más impresionantes. Como un camaleón, esta salamandra cambia de color, pero distinto, lentamente. Si se le pone a vivir sobre fondo negro, las manchistas amarillas se hacen mucho más pequeñas. Sobre fondo amarillo, las manchitas se hacen más grandes y tienden incluso a convergir formando rayas dorsales. Estos resultados han sido repetidos por otros y no hay dudas sobre esta parte del experimento. Pero sólo Kammerer hizo el seguimiento transgeneracional. En efecto, a la primera generación, kammerer reportó que de las de fondo negro ahora nacían negras, y de las de fondo amarillo, nacían con un par de rayitas amarillas dorsales.
Curiosamente este caso no inquietaba a Bateson porque era claro que había mucha variación natural en todo un espectro continuo para este rasgo. Bateson consideraba que desconociendo la genética del rasgo había formas alternativas de explicar los datos. Cabe preguntarse si Bateson habría cuestionado la veracidad del caso de Alytes, de saber que los callos nupciales también ocurrían en la variación natural. Desde su mutacionismo, a Bateson parecen haberle caído especialmente mal los callos de Alytes porque era un rasgo cualitativo y "saltacionista", del tipo que el probablemente esperaba ocurriese por mutación.
Ahora bien, dicha sea la verdad, muchas de las fotos de Kammerer de las salamandras no eran muy buenas, produciendo una peqeña polémica previa que sin duda ayudó a configurar el escenario para el "escándalo" de Alytes. No tenía un laboratorio fotografico y las fotos se hacían en locales comerciales. Las fotos publicadas estaban fuertemente retocadas. Eso es porque en las fotos originales no se veía nada; según K, los brillos de la piel creaban puntos donde no existían, y opacaban puntos donde los había. Así es que retocó las fotos, pero OJO! La foto acalaraba en su leyenda que había sido retocada. Surgieron de todas formas las críticas. Kammerer se justificó en que esta técnica era igual al ampliamente utilizado dibujo científico y que la idea era documentar con exactitud para que los visitantes a la colección pudieran después identificar los mismos especimenes. Es decir, reclamó derechos de "buena fe" científica comunes en ese entonces y aún ahora (como saben los paleos, un dibujito de líneas permite señalar una característica de manera mucho más obvia que una foto, por lo cual es común presentar ambos). De todas formas se le criticó de ser ligeramente engañoso por poner una foto retocada en vez de un dibujo "de frentón" (aunque Kammerer como dibujante era aún peor que fotógrafo).
COMO EL CHIQUILÍN: La pobre calidad de algunas de las fotos de Kammerer atrajo críticas tempranas: La de la izquierda fue criada sobre fondo negro, la de la derecha, sobre fondo amarillo. Y eso que están retocadas. Tomado de Gliboff 2005
Pero la yaya más importante quizás es la incapacidad de reproducir los pasos más básicos de sus experimentos con ascidias; involucra cortar el sifón, tras lo cual, según Kammerer, regenera un sifón más largo. Si se repite el corte, crece otro sifón aún más largo. Así creó sifones ridículamente largos, que publicó en fotos. Luego, las generaciones siguientes desarrollaban sifones más largos, sin corte alguno. Kammerer dijo que estos experimentos suyos eran su mejor evidencia. Importantemente, y al contrario de otras especies usadas por Kammerer, las ascidias se crían y manipulan con facilidad.
Bien, un investigador, Whittakker, en los 70's intentó repetir los experimentos de Kammerer en ascidias: pero nunca tuvo el resultado esperado. Después de cortar, el sifón regeneraba tan corto como antes, y así lo publicó en nature. Arthur Koestler objetó que Whittaker no había hecho el experimento bien, pero no conozco los detalles.
¿Cómo entonces explicar las fotos de enormes sifones alargados? Pues resulta que entre subpoblaciones de Ciona hay variación natural (sorpresa, sorpresa...les suena?) del largo de los sifones, y las de nápoles tienen sifones alargados. Whittaker propone que Kammerer colectó un especimen de sifón largo y lo hizo pasar fraudulentamente por uno experimental en la foto.
Pero lo que Whittaker no menciona en ninguna parte, es que kammerer no sería el único "farsante" en inventar tales experimentos de regeneración; ni siquiera el primero. Es decir, el experimento ya estaba en la literatura, cuando Kammerer decidió repetirlo. La única novedad de Kammerer es el seguimiento transgeneracional. Curioso....¿no?
(Y yo me pregunto...¿qué gatilla la diferencia del largo del sifón entre subpoblaciones de Ciona? ¿un gen? O quizás algún parásito o depredador en Nápoles tiene un poquito más de precisión quirúrgica que el Mr Whittaker, jaja.)
En resumen, es posible que Kammerer haya estado al borde del arreglín con sus fotos de salamandras...quizás incluso pudo ser él mismo quien le inyectó tinta a las callosidades nupciales de Alytes, para resaltar en sus malas fotitos algo que él sabía era real. Cierto, su documentación no era la mejor, y se apoyó demasiado en la "buena fe" científica. Los intentos por replicar algunos de sus experimentos no han podido ser repetidos ni siquiera en sus pasos más básicos (por ejemplo, nadie más ha logrado criar Alytes en el lab) . Quizás, entonces, a Kammerer sin duda haya que tomárselo con una pizca de precaución; pero manteniendo además siempre muy en cuenta que muchos de sus resultados más espectaculares son plenamente reales.
Hubo otro hombre indirectamente muy relevante a toda esta historia que está bastante más claro que "retocó" la realidad, falsificando "un poco" los datos para hacerla más evidente, sin avisarle a nadie. Pero la historia ha sido mucho más benevolente con el padrecito Gregor Mendel, quien publicó datos tan ajustados a las proporciones mendelianas en sus generaciones de arvejas, que la probabilidad de obtener esos datos es ridícula.
Ref
Bien, un investigador, Whittakker, en los 70's intentó repetir los experimentos de Kammerer en ascidias: pero nunca tuvo el resultado esperado. Después de cortar, el sifón regeneraba tan corto como antes, y así lo publicó en nature. Arthur Koestler objetó que Whittaker no había hecho el experimento bien, pero no conozco los detalles.
¿Cómo entonces explicar las fotos de enormes sifones alargados? Pues resulta que entre subpoblaciones de Ciona hay variación natural (sorpresa, sorpresa...les suena?) del largo de los sifones, y las de nápoles tienen sifones alargados. Whittaker propone que Kammerer colectó un especimen de sifón largo y lo hizo pasar fraudulentamente por uno experimental en la foto.
Pero lo que Whittaker no menciona en ninguna parte, es que kammerer no sería el único "farsante" en inventar tales experimentos de regeneración; ni siquiera el primero. Es decir, el experimento ya estaba en la literatura, cuando Kammerer decidió repetirlo. La única novedad de Kammerer es el seguimiento transgeneracional. Curioso....¿no?
(Y yo me pregunto...¿qué gatilla la diferencia del largo del sifón entre subpoblaciones de Ciona? ¿un gen? O quizás algún parásito o depredador en Nápoles tiene un poquito más de precisión quirúrgica que el Mr Whittaker, jaja.)
En resumen, es posible que Kammerer haya estado al borde del arreglín con sus fotos de salamandras...quizás incluso pudo ser él mismo quien le inyectó tinta a las callosidades nupciales de Alytes, para resaltar en sus malas fotitos algo que él sabía era real. Cierto, su documentación no era la mejor, y se apoyó demasiado en la "buena fe" científica. Los intentos por replicar algunos de sus experimentos no han podido ser repetidos ni siquiera en sus pasos más básicos (por ejemplo, nadie más ha logrado criar Alytes en el lab) . Quizás, entonces, a Kammerer sin duda haya que tomárselo con una pizca de precaución; pero manteniendo además siempre muy en cuenta que muchos de sus resultados más espectaculares son plenamente reales.
Hubo otro hombre indirectamente muy relevante a toda esta historia que está bastante más claro que "retocó" la realidad, falsificando "un poco" los datos para hacerla más evidente, sin avisarle a nadie. Pero la historia ha sido mucho más benevolente con el padrecito Gregor Mendel, quien publicó datos tan ajustados a las proporciones mendelianas en sus generaciones de arvejas, que la probabilidad de obtener esos datos es ridícula.
Ref
Whittaker JR 1986 Paul Kammerer and the suspected siphons. http://www.mbl.edu/publications/pub_archive/Ciona/Kammerer/index.html
10 comentarios:
E porque não mencionar o famoso caso das mariposas pregadas com alfinetes nas árvores. O melanismo industrial, até hoje é usado como exemplo mais forte de seleção darwiniana.
Gustavo
mmmm sería lo máximo replicar esos experimentos y tomar unas fotos HI RES de muchos megapixeles. De todas formas casos de falsificación no descartan a priori una idea, así como lo de las mariposas no quiere decir que la S N sea necesariamente falsa en base a eso, lo mismo debe pensarse de los casos de Kemmerer sean fidedignos o no, si lo son son ejemplos maravillosos. ¿qué causó el desenlace de este caballero una culpa de admitir su falsificación o el darse cuenta que jamas sería comprendido si se usaban argumentos como el de la falsificación en su contra? Quizás la psique de Kammerer pueda darnos más de una ayuda para resolver este embrollo
Resulta interesante diferenciar al menos dos procesos, uno en el cual un determinado acople organismo-ambiente puede generar polimorfismo en algun estadio de desarrollo de un organismo: como es el caso de las cuncunas que al comer diferentes tegidos vegetales de una misma planta en diferentes estaciones del agno desarrollan mimetismo o no.
El otro proceso es que a travez de un proceso de interaccion organismo ambiente se logran cambios transgeneracionales del tipo canalizacion. Como es el caso de cambios en lineas clonales de plantas sometidas e diferentes temperaturas, etc..
Es interesante pensar en como estos dos mecanismos distintos pudiesen estar asociados o no entre si...
Cristian Villagra
Lo interesante es que haya o no haya "internalización", si se repite un fenotipo, tenemos un linaje según Maturana y Mpodozis.
De hecho cada vez me convenzo más que muchos ragsos distintivos a nivel de especie e incluso de grandes clados no están internalizados, son correlatos epigenécticos del desarrollo.
Caso a notar: El bipedismo en humanos, que consideramos tan acorde a nuestra anatomía, es aprendido, como puede observarse en la ontogenia, y como lo indica el caso de las niñas-lobo Amala y Kamala, que siempre andaban cuadrúpedas.
Una interacción con el medio puede explicar de manera epigenética muchas semjanzas y diferencias entre clados...
Sería bueno ir coleccionando los mejores ejemplos...sobre el bipedismo tengo ganas de hacer un post desafiando a Lewontin sobre algunas de sus afirmaciones de reduccionismo
ya tengo en el libro de kammerer...la verdad es QUES ESTA LA RAJA al menos del punto de vista epistémológico, hasta el momento, joya....seguiré leyendo!!!
Las fotos de los Proteus con ojitos...impresionantes
... claro, independientemente del mecanismo si se mantiene el mismo sistema, corresponderia a un linaje. Ahora a mi me parece interesante conocer la coneccion de estos mecanismos en el contexto de la plasticidad filogenetica. Que podria restringirla??
Solamente la repeticion del fenotipo?...? Creo que falta mirar cuantos trabajos de "desarrollo normal" se han hecho estudiando estos procesos en terreno en vez del homogenio y seguro ambiente laboratorio...
a veces el fraseo en M&M pareciera que la conservación del fenotipo es una especie de imperativo, pero ahí está el corrimiento del fenotipo, es decir el fenotipo se conserva o se corre, según la conservación o cambio de estructura inicial y/o medio.
De todas formas el fenotipo que se está repitiendo es el resultado del proceso en el que se inserta el componente genético... por lo tanto sigue siendo cierto que el genotipo sigue la fenotipo, es decir que el desarrollo de una fenotipo en el cual se conserve la adaptación restringe las posibilidades de variacion genética.
Olá, enhorabuena pelo artigo, e gostaria de reproduzir parte dele (com comentários meus) no meu blog http://bio-linguagem.blogspot.com/. Se puede?
abrazos,
Beto Vianna
Publicar un comentario