
La proliferación de hipótesis como la Optimización de caracteres a través de “Compromisos” (‘trade offs” en la literatura en inglés), o el crecimiento de posturas para-científicas como el diseño inteligente, tienen también un respaldo en su “Fácil Heurística”…
Tomemos por ejemplo el pez de la foto, no es necesario saber mucho de ictiología, o sobre la historia evolutiva del linaje a que corresponde éste para, a penas verlo, poder elucubrar alguna explicación sobre la optimización que involucra su falta de ojos, o explicar este fenotipo a través de una idea de diseño, super fácil; Si es por buscar una explicación más fácil aun de argumentar, ya sabemos cual sería, no hay ni que mencionarla…Pero no hay ninguna biología detrás de esta(s).
jaja wena oye pero como se llama este pescao no ne weis que la especie es así???
ResponderBorrarSi poh e un ciclido si no me equivoco, lo vi en el zoologico, dejame revisar, en el video me parece que tengo el nombre..
ResponderBorrarDiablete
Esa es la idea. La noción de "perfección de la adaptación" pervade las dos ideas de origen inglés, el DI, y el darwinismo. Gould habla de la tradición intelectual "funcionalista" de los ingleses, en contraste con las tradiciones más estructuralistas del continente (Claro que hay excepciones buenas, como D'Arcy Thompson que dijo aquello que la SN era una "teleología sin su telos")
ResponderBorrarpalta mayo mustach?
ResponderBorrarla carreta delante de los bueyes?
gemelo? weon eris tú???
sino eres, eris un weon de ciencias de la Chile
Saludos muy buenos el blog
Hola Nucleo decenio, visita mi blog, publiqué un nuevo poema. Agradecería un comentario tuyo.
ResponderBorrarBuena Caza
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar